EL JARDÍN COLGANTE

El jardín colgante invita a explorar la multiplicidad de medios utilizados en las piezas expuestas, donde la instalación principal se erige como un homenaje a la diversidad de texturas y formas.

La obra central, una instalación con papeles de arroz orientales, tintas chinas, acuarelas y collages, es el resultado de muchos años de dedicación en la práctica creativa y experimentación material. Suspendida en el espacio, esta instalación evoca una ola de texturas que interactúan en diferentes alturas y distancias, generando un diálogo entre elementos que evocan partes de plantas y flores. Al recorrerla, el espectador se sumerge en una experiencia sensorial, donde la obra no se presenta como un objeto rígido, sino como una especie de “entidad viva” que se transforma desde cada perspectiva.

Un collage mural integra acuarelas, dibujos y composiciones experimentales creando una especie de tapiz visual. Estas piezas son una recolección de papeles de taller, donde cada elemento refleja múltiples momentos de su proceso creativo y se entrelaza con los paisajes mentales que habitan su imaginario.

Además, la exposición El jardín colgante incluye obras individuales sobre bastidor en diversas técnicas y formatos, invitando al espectador a considerar su propia percepción del mundo y cómo esta influye en la interpretación de la obra. Así, la sala se convierte en un espacio de conexión entre la experiencia personal y la expresión artística, enriqueciendo el diálogo entre el arte y el observador. Por: Raquel Schwartz

 

RAQUEL SCHWARTZ

Artista visual, curadora y gestora cultural nacida en La Paz, en 1963. Estudió Diseño Gráfico en Wizo School of Desing, Haifa, Israel y realizó estudios de cerámica y escultura en Santa Bárbara City College, California, Estados Unidos.

Ha participado en más de 100 exposiciones individuales y colectivas en Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Trinidad y Tobago, Italia, Suiza, Corea del Sur, Rusia, Reino Unido, entre otros.

Desde 2006 hasta la actualidad se desempeña como directora de Kiosko Galería, espacio de arte contemporáneo independiente que promueve el intercambio de experiencias de los artistas internacionales con artistas bolivianos a través de residencias, exposiciones, charlas, talleres y conferencias.

Es miembro del comité asesor de CIFO, Fundación Cisneros Fontanals, Miami USA, desde el 2011. Reside y trabaja en Santa Cruz, Bolivia.