En Andrómeda, Alfredo Müller se inspira en la expresión Drag Queen
“Andrómeda es un viaje a los laberintos insospechados de la feminidad Drag Queen”. Así describe Alfredo Müller (Santa Cruz de la Sierra, 1958).
En esta ocasión Müller explora en el concepto Drag que, “en su construcción, toma el glamour de la exageración alcanzando la personificación de la Diva en su estética transgresora, que provoca la ruptura de los valores conservadores de la moral o de la religión”, afirma.
El diseñador de moda Miguel Orellana Chávez, cuyo nombre artístico es Andrómeda, detalla que Drag es una expresión artística que “tiene diferentes formas de mostrarse, fluyendo y jugando con los roles de genero”.
“Los artistas Drag se preparan en áreas como la moda, el teatro, la comedia, el canto, el baile y el maquillaje para presentar sus espectáculos, que son más intensos que lo habitual. En ellos se usan atuendos muy extravagantes, maquillajes artísticos, teatralidad y movimientos exagerados. Muchos artistas drag emplean su palestra para realizar activismo LGBTQ+, sensibilizar, enseñar y educar a su público”.
La muestra Andrómeda estará abierta hasta el domingo 24 de septiembre.
BIOGRAFÍA DE ALFREDO MÜLLER
Pintor de formación autodidacta. Su producción de óleos comenzó en los años 80, cuando estudiaba Arquitectura en Alagoa, Brasil.
Con un estilo que él denomina Neobarroco hizo más de 50 exposiciones individuales en Bolivia y el extranjero desde 1987 en adelante, la mayoría de ellas de contenido provocador, en el medio en que trabaja.
Tiene una obra extensa que nombró neobarroco cruceño, neobarroco chiquitano, arte erótico y arte sacro. Su pintura es una reivindicación de las minorías. Y toda su obra es fiel a sus raíces Anarquista-Punk.
Recibió el Primer Premio en Pintura en la XII Bienal de Artes de Santa Cruz 1999 y la Mención de Honor del Salón 14 de Septiembre, de Cochabamba, en 2000.
¿QUÉ ES EL DRAG?
Drag es una expresión artística que utiliza diferentes medios y se apoya en varias artes para comunicar sus ideas sentimientos y emociones. El arte Drag tiene diferentes formas de mostrarse, fluyendo y jugando con los roles de genero.
DRAG QUEEN (estética femenina)
DRAG KING (estética masculina)
DRAG QUEER (estética fluctuante)
Los artistas Drag se preparan en áreas como la moda, el teatro, la comedia, el canto, el baile y el maquillaje para presentar sus espectáculos, que son más intensos que lo habitual. En ellos se usan atuendos muy extravagantes, maquillajes artísticos, teatralidad y movimientos exagerados.
Muchos artistas Drag emplean su palestra para realizar activismo LGBTQ+, sensibilizar, enseñar y educar a su público.
Durante el Siglo XX, incluso hasta hoy, fue considerado un arte exclusivamente realizado por hombres homosexuales. En la actualidad pospandémica hay un destape y muchas personas quieren y se dedican a aprender, cultivar, crear y ser parte de esta expresión que tiene mucha fuerza como es el Drag.
Por: ANDRÓMEDA / Miguel Orellana Chávez, diseñador de moda